Agonistas dopaminérgicos
Ropinirol
Recomendación
Grado A: El Ropinirol es efectivo en la enfermedad de Parkinson inicial y en la EP asociada a fluctuaciones motoras en combinación con levodopa.
Grado A. En pacientes con enfermedad de Parkinson de inicio, el ropinirol se asocia a un menor porcentaje de complicaciones motoras (fluctuaciones y discinesias), si bien la levodopa es más eficaz en el control de los síntomas motores.
Grado A El Ropinirol Prolib es eficaz en la enfermedad de Parkinson con fluctuaciones motoras, usado en asociación con levodopa.
Grado A: Ropinirol Prolib no es menos eficaz que ropinirol y los efectos adversos son similares.
Grado A: Ropinirol Prolib añadido a levodopa es eficaz en retrasar la apariciónde discinesias.
Pramipexol
Recomendación
Grado A. El pramipexol es efectivo en la enfermedad de Parkinson inicial y en la EP asociada a fluctuaciones motoras en combinación con levodopa.
Grado A. En pacientes con enfermedad de Parkinson de inicio, el pramipexol se asocia a un menor porcentaje de complicaciones motoras (fluctuaciones y discinesias), si bien levodopa es más eficaz en el control de los síntomas motores.
Rotigotina
Recomendación
Grado A. La rotigotina en administración subcutánea es efectiva en la enfermedad de Parkinson inicial y en la EP asociada a fluctuaciones motoras en combinación con levodopa.
Grado C. La rotigotina es, además, una alternativa terapéutica en pacientes con disfagia, que requieren dieta absoluta, que poseen alteraciones de la motilidad intestinal y en pre-postoperatorio.
Apomorfina
Recomendación.
Grado A. La apomorfina en inyección subcutánea es eficaz para disminuir la duración de episodios ¨ off ¨ de pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada.
Grado C. La apomorfina en infusión subcutánea continua es eficaz para el control de las fluctuaciones motoras en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada.